(ver la parte correspondiente a Bruker-500)
![](/gifs/plantilla/pt_000001.gif)
Secuencia
TOCSY1D.c
(userlib de Varian)
Tocsy 1d con DPFGSE (Excitation Sculpting) VV.
Krishnamurthy (1997)
Probada con el Estradiol en dmso_d6
![](/gifs/plantilla/pt_000001.gif)
La realización del
Tocsy1D
correspondiente a la excitación de la señal a
d2.04 ppm, constituye una
buena prueba para la selectividad del pulso con forma utilizado, ya que es
necesario perturbar una zona con una anchura de
42 Hz, estando la señal
flanqueada por otras separadas sólo
84 y 86 Hz. En la siguiente figura se puede
observar el resultado del
tocsy 1D
fig1 A y del patrón de irradiación
fig 1B(mix=0). En este
ultimo espectro se puede apreciar solo la señal irradiada, estando libre de
interferencias correspondientes a la perturbación de otras próximas. El tiempo
de
spinlock utilizado en el experimento de la
figura 1A es de
70 ms,
slpwr=45 y slpw=24
|
En la siguiente figura (
2)
se puede observar la evolución del
tocsy, en función de la duración del pulso
de
spinlock. En este caso la señal sobre la que se aplica el pulso selectivo de
180º es la de
d de 4.4 ppm, correspondiente
al
OH de la posición 17 del
estradiol. El primer espectro,
2A (parte inferior), corresponde a un
mix de
0
y el resto a tiempos de mezcla comprendidos entre
10 ms y 70 ms, con
variaciones de
10 ms.
En la
anterior serie de espectros se puede ver la propagación de la magnetización
conforme se incrementa el tiempo de
spin lock
En la figura 3 se muestra el
resultado del experimento del
tocsy 1D
cuando el pulso selectivo de
180
se
aplica a la señal situada a
d 2.2 ppm
(protón de la
posición 11). En este caso el pulso selectivo, al igual que en los anteriores,
se ha construido sobre la base de un
G3. La duración del pulso es de
72 ms
y la
potencia utilizada de
0 dB
, en estas condiciones la zona afectada es de
aproximadamente
51Hz
.
En ocasiones el experimento
del
tocsy1D
no sólo será útil para
la determinación de conectividades, sino que también puede utilizarse para
estudiar la estructura fina de protones que en el experimento standard de 1D
están solapados con otros. Un ejemplo de esta posibilidad se muestra en la
figura 4, en la que se pueden ver algunas de las correlaciones procedentes del
protón de la posición 17 (fuera de la ampliación). De este modo es posible la
determinación de las constantes de acoplamiento en el protón 15
|
|
Comentarios:
Tanto la secuencia del
TOCSY1D
,como la
utilizada para el ajuste de las condiciones de los pulsos (
selexcit
) no presentan ninguna dificultad operativa. La creación de
los pulsos se efectúa con facilidad y rapidez mediante la utilidad del Pandora
Box.
Para poder realizar este
experimento sólo es necesario llamar las condiciones con el macro
TOCSY1D
,
introducir los parámetros del pulso selectivo, previamente ajustado con la
secuencia selexcit y comprobar el resto de parámetros como en cualquier
experimento.
En
las pruebas realizadas no ha sido posible modificar la situación de la posición
de excitación desde la propia secuencia (parámetro
selfrq
). Para realizar los
distintos experimentos ha sido necesario construir de nuevo los pulsos
definiendo tanto la posición como la banda de excitación necesaria
La única limitación puede
residir en obtener una selectividad adecuada en el caso del solapamiento de
señales (en general si en el espectro se observan diferenciadas, es posible
obtener unas condiciones adecuadas). Los resultados obtenidos con esta
secuencia han sido superiores a los obtenidos con la secuencia de
tocsy1d
antigua, que no incluía el modulo de
DPFGSE (Excitation Sculpting).
En general la máxima
utilidad de este experimento puede residir en la posibilidad de hacer aflorar
multipletes solapados con otras señales y así determinar las constantes de
acoplamiento. Otra posibilidad es seguir la evolución de la transferencia de
magnetización en el sistema de acoplamiento para poder determinar el orden de
situación de los protones que forman el sistema.
 
![](/gifs/plantilla/pt_000001.gif)
Barcelona, Febrero 2001
![](/gifs/plantilla/pt_000001.gif)
(Documento Word)
![](/gifs/plantilla/pt_000001.gif)
|